
El plan plantea un cronograma para la discusión de los asuntos centrales en 2013 y será presentado en el mes de marzo próximo tras la conformación del nuevo gobierno.
Según el plan, los israelíes y palestinos comenzarán las negociaciones de paz tras un breve intervalo. Probablemente, el proyecto incluirá el congelamiento de la construcción en los asentamientos.
La iniciativa es promovida por los ministros de Exteriores de Francia y Gran Bretaña y cuenta con el apoyo de Alemania.
La alta representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Catherine Ashton, está tratando de que la propuesta sea adoptada por todos los países europeos, en un esfuerzo por internacionalizar el plan.
El periódico indica que en una reunión del Cuarteto de Oriente
Los palestinos ya han dicho que aceptarán la invitación.
Un alto oficial israelí manifestó a Yediot Aharonot, que "hay un gran movimiento detrás de la escena" y que si bien los europeos no pueden forzar a Israel a meterse en un acuerdo; pueden poner al Gobierno en una posición embarazosa.
"Ellos están esbozando un documento en el que presentarán los principios para un futuro acuerdo de paz, y lo pondrán en la mesa como un desafío. Probablemente los palestinos lo aceptarán e Israel tendrá cierta dificultad. Nos podrán contra la pared".
La presidente del partido Hatnuá, Tzipi Livni, manifestó que "en marzo el mundo nos presentará un plan de paz –nosotros presentamos nuestro propio plan o el plan [de los europeos] será forzado sobre nosotros"